Biblioteca Climática

Documentación

Información relevante a la Dirección de Cambio Climático.

Durante 2020, el Ministerio de Ambiente, a través de la Dirección Nacional de Cambio Climático, lideró la actualización de la Primera Contribución Nacional Determinada (CDN1) de Panamá, que con el apoyo de otras instituciones y organizaciones; la cual, fue presentada oficialmente en diciembre de 2020. Igualmente, se desarrolló el Segundo Informe Bienal de Actualización, que será presentado en marzo de este año.

La CDN1, presentada por Panamá en 2016, abordó compromisos en mitigación dos sectores: Energía y Bosques (UT-CUTS). Para su actualización 2020, el MiAMBIENTE mediante un análisis de prioridades de desarrollo y política, identificó a nivel nacional y/o sectorial acciones claves para la reconstrucción económica sostenible, baja en emisiones, inclusiva y resiliente.

 

Para la actualización de la CDN1, se desarrollaron una serie de consultas bilaterales y talleres de participación abiertos al público, donde más de 300 actores de sectores público, privado, gobiernos locales, jóvenes, organizaciones no gubernamentales, academia y comunidad científica dijeron presente. De tal manera la CDN1 actualizada de Panamá, presenta 29 compromisos en diez (10) sectores y áreas priorizadas, las cuales se abordaron con una visión integrada de adaptación – mitigación; a saber: energía, bosques, agricultura, ganadería, acuicultura, gestión integrada de cuencas hidrográficas, biodiversidad, sistemas marino-costeros, asentamientos humanos resilientes, infraestructura sostenible, salud pública y economía circular.

 

En cuanto a la adaptación, Panamá propone compromisos concretos para la ejecución de un Plan Nacional de Adaptación (NAP) y siete (7) Planes Sectoriales de Adaptación para los siguientes sectores: energía, infraestructura sostenible, salud pública, gestión de cuencas hidrográficas, comunidades resilientes, economía circular, agricultura y ganadería. Además, se prepararán 3 guías sectoriales de adaptación para bosques, biodiversidad y sistemas costeros. Se incorporaron 17 indicadores de adaptación; 2 cualitativos y 15 cuantitativos, así como su monitoreo, verificación y reporte.

El Acuerdo de París establece un marco reforzado de transparencia. El Informe Bienal de Transparencia permitirá que el país reporte de manera exhaustiva la implementación y actualización de su CDN, ya que constituye la base para la rendición de cuentas, tanto a nivel nacional como internacional, mejora el acceso al financiamiento aumentando la confianza y credibilidad entre las partes y los actores claves. Para cumplir con lo establecido por este procedimiento, Panamá ha iniciado la preparación de su Primer Reporte Bienal de Transparencia el cual debe ser presentado a más tardar el 31 de diciembre de 2022 y cada 2 años en adelante.

 

Este reporte reflejará información sobre el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) y el progreso en la implementación de la CDN1. El informe también incluye información sobre riesgo climático, índice de vulnerabilidad, escenarios de cambio climático, así como, el monitoreo, evaluación y reporte de los 17 indicadores de adaptación, de igual forma se reportará el apoyo en financiación, desarrollo, transferencia de tecnología, fomento de capacidades requerido y recibido.

El próximo marzo, Panamá presentará ante el secretariado de la CMNUCC el Segundo Informe Bienal de Actualización: Conoce sobre la Mitigación del Cambio Climático en Panamá e incluye una serie temporal de inventarios de 1994 al 2017.

 

Esta es la primera vez, que un equipo interinstitucional de expertos técnicos de MiAMBIENTE, Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Ministerio de Salud (MINSA), Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Secretaría Nacional de Energía (SNE), Autoridad Nacional de Aduanas (ANA), Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), entre otras instituciones pertenecientes al Comité Nacional de Cambio Climático de Panamá (CONACCP), elaboran inventarios nacionales de GEI.   

 

Basado en estos resultados, se demuestra que el país es un sumidero de carbono o país carbono negativo. Es decir, en Panamá se absorbe una mayor cantidad de GEI de los que se emiten, como consecuencia de las actividades humanas. En otras palabras, la capacidad de captura de carbono de los bosques panameños es superior al total de los gases causantes de la crisis climática que se genera en el país anualmente. Adicionalmente, se listan todos los instrumentos de políticas y acciones de mitigación previstas, así como, en implementación a nivel nacional que contribuyen a influir en el comportamiento y las tendencias de las emisiones y absorciones de carbono, de manera que se pueda analizar el impacto y los efectos de la implementación de estas acciones en Panamá.

Las comunicaciones nacionales representan la radiografía actualizada del país en la implementación de la CMNUCC y su Acuerdo de París, en este sentido para la Cuarta Comunicación Nacional sobre Cambio Climático, Panamá presentará una nueva generación de escenarios de cambio climático, el índice de vulnerabilidad climática a nivel nacional, así como, escenarios de proyección de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), en base a los sectores de mayor contribución de acuerdo con los Inventario Nacional de gases de efecto invernadero (INGEIs). La elaboración de la cuarta comunicación nacional permitirá a los tomadores de decisiones contar con la información más actualizada en materia de cambio climático, y a su vez, el país cumple con sus compromisos a nivel internacional.

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargar [9.01 MB]

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargar [9.01 MB]

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargar [15.47 MB]

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargar [7.56 MB]

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargar [27.09 MB]

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargar [63.07 MB]

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargar [11.20 MB]

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargar [21.67 MB]

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargar [4.91 MB]

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargar

Base Legal de la Dirección

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña
Ley No. 10 de 12 de abril de 1995 que Aprueba la CMNUCC
Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña
Ley No. 41 de 1 de julio de 1998, Ley General de Ambiente
Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña
Ley 88 de 30 de noviembre de 1998 Aprueba el Protocolo de Kioto
Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña
Decreto Ejecutivo No 163 de 22 de agosto de 2006 Crea la Unidad de Cambio Climático
Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña
Decreto Ejecutivo No. 35 de 26 de febrero de 2007 Aprueba la Política Nacional de Cambio Climático, Sus Principios, objetivos y Líneas de Acción
Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña
Ley No. 8 de 25 de marzo de 2015 que Crea el Ministerio de Ambiente e Incluye el Título Sobre Cambio Climático y el Capítulo de Mitigación
Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña
Ley No. 38 de 3 de junio de 2015 aprueba la Enmienda de Doha al Protocolo de Kyoto
Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña
Ley No. 40 de 12 de septiembre de 2016 Aprueba el Acuerdo de Paris
Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña
Decreto No 36 de 28 de mayo de 2018 crea oficialmente la Dirección de Cambio Climático y el Departamento de Mitigación
Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña
Decreto No. 100 de 20 de octubre de 2020 Sobre la Reglamentación del Capitulo de Mitigación de la Ley General de Ambiente.
Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña
Resolucion-AG-0040-2001, Crea el Programa Nacional de Cambio Climático
Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña
Decreto Ejecutivo No 393 del 14 de septiembre de 2015 que Adopta los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y Dicta Otras Disposiciones
Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña
Decreto Ejecutivo 01 del 09 de enero de 2009 Por el Cual se Crea el Comité Nacional de Cambio Climático en Panamá
Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña
Resolución N° DM-0358-2020: por la cual se establece la declaratoria de las 50 primeras organizaciones carbono neutro
Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña
Decreto Ejecutivo N° 135 de 30 de abril de 2021 que reglamenta la adaptación
Ir arriba