Cooperación y Liderazgo Regional
Durante el período junio – diciembre 2020, Panamá lideró la Presidencia Pro Tempore de AILAC, un grupo dentro de las negociaciones climáticas de la CMNUCC, integrado por países de América Latina. Se destacan las siguientes actividades, entre otras:
Liderar la participación de AILAC dentro de June Momentum, que creó un espacio virtual para avanzar con diálogos de cara a la próxima COP26.
Coordinar la temática y presentación del reporte 2020 sobre: adaptación, pérdidas y daños.
Liderar la participación de AILAC en las consultas con la Presidencia de la COP25 Chile y COP26 Reino Unido, así como, con la Presidencia del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico y del Órgano Subsidiario de Implementación de la CMNUCC, y el G77+China, sobre elementos generales del trabajo que se realizará en la próxima COP26.
Preparativos para la participación de AILAC en el Segundo Periodo de Revisión bajo Diálogo Estructurado de Expertos, que se debe llevar en 2021 en el SB52 (negociación Inter seccional en Bonn, Alemania), sobre escenarios para lograr la estabilización de los gases de efecto invernadero (último objetivo de la CMNUCC).
Liderar la participación de AILAC dentro de los Diálogos Climáticos de noviembre de 2020, que creó un espacio virtual para avanzar con diálogos informales de cara a la próxima COP26.
El Ministerio de Ambiente a través de la cooperación internacional ha trabajado con las siguientes organizaciones iniciativas en materia de cambio climático:
- PROCAP (Asociación de Acción por el Clima y el Océano de la Cuenca del Pacífico): Entre los principales resultados de la participación de Panamá, destacan la preparación del taller internacional denominado: El océano como fuente de soluciones climáticas, en conjunto con Fiji y el estado de California (USA); la participación nacional en un foro de alto nivel dentro del evento New York Climate Week en 2020.
- Red Latinoamericana de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero (RedINGEI): Durante el 2020, Panamá presentó su experiencia sobre sistemas nacionales de inventarios con especial énfasis en la institucionalización del proceso. Esto ayudó a recibir retroalimentación de la región y compartir la experiencia y buenas prácticas con otros.
- Alianza de Programas de Gestión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para América Latina y El Caribe: El equipo de RTH-Corporativo de Panamá participa en conjunto con programas como Huella Perú, Huella Chile, Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, Programa País Carbono Neutralidad de Costa Rica, Certificación Carbono Neutral de Ecuador y Climate Neutral Now de la CMNUCC, con el fin de poder conocer las lecciones aprendidas de cada programa y ver oportunidades de sinergias para unificar esfuerzo en la región. Panamá presentó el programa Reduce Tu Huella Corporativo en la segunda sesión de involucramiento, realizada el 15 de octubre de 2020.